La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) celebraron el “Día Nacional del Censo en la Educación” en todo el país, y participaron de una actividad central que se desarrolló en la Escuela N° 32 “Simón Bolívar”, donde los escolares jugaron y aprendieron más sobre el relevamiento.
Esta iniciativa tiene como objetivo que niñas, niños y jóvenes conozcan de qué se trata el censo, cómo se aplica y que ellos divulguen en sus hogares la importancia de realizarlo.
Durante el encuentro, alumnos y maestros de la Escuela “Simón Bolívar” propusieron dinámicas grupales que permitieron explicar a los escolares en qué consiste el censo y su importancia para el país. También hubo tiempo para jugar y repasar los conceptos aprendidos.
En este sentido, el INE, con la colaboración de ONU, UNFPA, Unicef, ANEP y Ceibal, desarrollaron Ineduca. Se trata de una plataforma en la que docentes y estudiantes pueden acceder a recursos, videos, sugerencias didácticas, juegos y respuestas a dudas e información acerca del Censo 2023 para trabajar en el aula.
El consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, destacó la importancia del censo y resaltó que “implica una necesidad de la sociedad y sirve para aprender Historia. El primer censo fue en 1908 y pasaron 50 años para que se hiciera el siguiente. Luego se realizaron de manera más sostenida y tienen la ventaja de que nos permiten irnos comparando”.
De la escuela al hogar
La directora general interina de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, destacó la actitud participativa de los escolares en torno al tema, que “denota un gran compromiso y responsabilidad para llevar la información a los hogares, para llevar la escuela al hogar”.
Por su parte, el director del INE, Diego Aboal, afirmó que “el censo es muy importante para nuestro presente, pero también para nuestro futuro. Con este censo construiremos las políticas del futuro, para saber cuántos niños tenemos en diversas zonas y conocer dónde necesitamos más centros educativos”.
Además, informó que a la fecha ya se ha censado digitalmente el 20% de la población.
La directora de la Escuela N° 32, Sandra Pullol, contó que “estuvimos trabajando con juegos y trabajos didácticos. Ha sido una gran oportunidad para promover una utilización segura de la tecnología y difundir el censo en los hogares”.